Esta semana vamos a centrarnos en las escoliosis y cómo podemos abordarlas de forma eficaz con Fisioyoga, donde nuestros pilares de tratamiento serán la Movilidad, Fuerza y Equilibrio global de nuestro cuerpo sin olvidar nuestra mente.

Pero para entender mejor que posturas vamos a incluir en el tratamiento de Fisioyoga de las escoliosis vamos a repasar unos breves conceptos sobre esta disfunción osteomuscular.

¿Qué es una Escoliosis?.

Hablamos de escoliosis al referirnos a una curva anormal que presenta nuestra columna vertebral cuando la miramos posteriormente ( plano frontal) en forma de “C” ( si sólo hay una curva) o “S” ( si existe una doble curva). 

ESCOLIOSIS FISIOYOGA BY CAROLINA

Esta disfunción de nuestra columna vertebral tiene causas muy variadas, entre ellas destacamos genéticas, congénitas, osteomusculares, posturales e idiopáticas.

La mayoría de las escoliosis se consideran idiopáticas, es decir, sin causa conocida. A las que se le suele asociar un componente genético.

Para formar la curva escoliótica nuestra cuerpo realiza una serie de descompensaciones articulares, ligamentosas, musculares y fasciales que traen consigo una lateroflexión de las vértebras implicadas junto a una rotación de las mismas que van conformando la curva escoliótica.

Además este movimiento vertebral trae consigo un arrastre de las costillas, cuando la curva escoliótica se produce a nivel dorsal, provocando un cierre costal del lado que se produce la lateroflexión vertebral y una apertura del lado contrario, hacia donde rotan la vértebras. Este lado convexo da lugar a una “Giba” o joroba.

Diagnóstico, signos y síntomas en las Escoliosis.

El diagnóstico de las escoliosis se realiza mediante una exploración específica y se confirma con una radiografía donde podemos medir el grado de angulación de la curva. Es lo que se conoce como ángulo de Cobb.

Respecto a los signos y síntomas que se pueden tener con una escoliosis varían en función de la gravedad y angulación de la curva escoliótica.

Entre ellos podemos presentar:

  1. Distribución desigual de las cargas en el pie.
  2. Una pelvis más alta que la otra.
  3. Acortamiento de musculatura específica en mayor o menor medida.
  4. Caja torácica más cerrada de un lado y abierta de otro, posible “Giba”.
  5. Escápula alada.
  6. Hombros a alturas diferentes.

Tratamiento de las Escoliosis.

El tratamiento en esta disfunción dependerá de la angulación de la curva escoliótica.

La mayoría de las escoliosis están por debajo de los 15º en cuyo caso es donde los ejercicios terapéuticos y, por tanto, las sesiones de Fisioyoga tienen una gran relevancia.

Por encima de los 20º normalmente se colocará un corsé ortopédico junto a un buen trabajo de fisioterapia, donde podemos seguir haciendo uso de las posturas y ejercicios correspondientes de la sesión de Fisioyoga individualizada.

Por último, si la curvatura es mayor de 40º o 50º normalmente se opta por el tratamiento quirúrgico. En este caso la labor de fisioterapia comenzará tras la intervención quirúrgica para restablecer la funcionalidad óptima de la columna. De nuevo podemos adaptar las sesiones de Fisioyoga a nuestro paciente tras una valoración de la estática y dinámica.

Fisioyoga y Escoliosis.

Como ya hemos comentado el papel del fisioterapeuta puede estar presente en cualquier tipo de escoliosis. En nuestro caso seleccionamos las posturas y ejercicios indicados para trabajar todas las disfunciones que provoca esta alteración anormal de la curva mediante las sesiones de Fisioyoga.

Lo primero a tener en cuenta es que cómo en toda disfunción habrá ejercicios, en este caso posturas, que pueden resultar muy beneficiosas pero otras que pueden ser perjudiciales.

Es el caso de las posturas de extensión, como por ejemplo, la Cobra o el Perro Cabeza Arriba, debemos ir con cuidado hasta que consigamos mayor movilidad intersegmentaria de la columna. Pues si las forzamos al principio provocaremos un aumento de la compresión vertebral, debido principalmente a la falta de movilidad de la columna ya que aún las estructuras no están en un equilibrio de elongación/activación.

PERRO CABEZA ARRIBA FISIOYOGA BY CAROLINA

Incluso aunque tengamos presente que en todas ellas debemos buscar una elongación axial de la columna, debemos ser prudentes y al incluirlas tener una gran consciencia del movimiento que estamos llevando a cabo.

Dependiendo del paciente podemos llegar a utilizar algunas posturas de extensión con una serie de modificaciones y adaptaciones, sobre todo en los casos de presencia de cifosis muy marcada. Por ejemplo, podemos disfrutar de la apertura de pecho que llevamos a cabo con una versión restaurativa de el Puente sobre Hombros.

SETU BHANDA SARVANGASANA FISIOYOGA BY CAROLINA

Lo primero que debemos realizar es una buena valoración estática y dinámica de nuestro paciente que nos ayudarán a marcarnos unos objetivos claros y a realizar una elección adecuada de los diferentes componentes de la sesión de Fisioyoga.

De forma general los objetivos que debemos plantearnos con un paciente con escoliosis en nuestra sesión de Fisioyoga son los siguientes. A continuación os propongo unas posturas que nos ayudarán a conseguir esos objetivos:

Toma de consciencia y respiración:

Nos sentamos con las piernas cruzadas y comenzamos a respirar por la nariz de forma lenta, profunda y pausada, tomando consciencia de qué zonas de nuestro tórax tienen mayor dificultad en su movimiento de apertura e incidiendo en ellas.

Insistiendo en la alineación de nuestra columna desde el sacro y en la apertura del pecho, con una constante elongación axial que le de espacio a todos nuestros segmentos vertebrales y costales.

Para facilitar una posición correcta en Fisioyoga utilizamos dos tacos, uno se coloca en sacro y otro en zona dorsal. Además, muchos de nuestros pacientes parten de una falta de movilidad de caderas y pelvis, y esto hace que al sentarse su pelvis junto con su columna se redondee.

Todo ello favorece aún más la cifosis que ya tienen además de otros aspectos como falta de movilidad costal, desequilibrio postural de nuestro core y suelo pélvico, compresión vertebral,…, por ello, mientras conseguimos ganar movilidad de la zona lo ideal es sentarse en altura con el uso de un taco o una manta como veis en la foto.

POSTURA SENTADA CON TACOS FISIOYOGA BY CAROLINA PEÑA

2º Calentamiento y flexibilización del raquis:

Manteniendo la postura sentada con piernas cruzadas realizaremos movimientos suaves de extensión y flexión global de la columna mientras respiramos profundamente.

Posteriormente, llevaremos a cabo movimientos amplios y armónicos en diferentes sentidos para aumentar la flexibilidad de todas las estructuras de nuestro raquis.

También realizaremos una mayor flexibilización del raquis en cuadrupedia mediante la Postura del Gato (hacia la flexión) y la Postura de la Vaca (hacia la extensión).

POSTURA GATO Y VACA FISIOYOGA BY CAROLINA PEÑA

3º Lateroflexión de la columna:

Podemos realizar lateroflexiones de la columna en sedestación, en la posición sentada con piernas cruzadas.

 

INCLINACIÓN LATERAL EN SEDESTACIÓN FISIOYOGA BY CAROLINA PEÑA

Si queremos aumentar a base de sustentación cambiaremos la posición de las piernas como veréis en el vídeo que os dejo a continuación. También podemos realizar esas lateroflexiones con la ayuda de un fitball, que nos facilitará la apertura del hemitórax que queda arriba.

O incluso partiendo de la Posición de Montaña, de pie, realizamos las lateroflexiones de nuestra columna.

En estas posturas es importante mantener una apnea (siempre que no exista contraindicación)  después de la espiración en la posición máxima de lateroflexión que alcancemos, para ayudar aún más a la apertura del hemilado que se encuentra más cerrado.

4º Torsiones:

Con las torsiones en las escoliosis hay que tener mucho cuidado al realizarlas, ser muy conscientes de la necesidad de mantener una elongación axial en todo momento y de no forzar el movimiento, ir de forma muy progresiva, escuchando en todo momento el cuerpo.

En primer lugar, realizaremos torsiones de la columna dorsal desde la posición de cuadrupedia. Aquí el brazo que pasa por debajo del cuerpo dependiendo de la vértebra ápex de la curva (donde se encuentra la mayor curva), debería pasar o por debajo del abdomen, o en línea con el brazo de apoyo o por encima del brazo de apoyo.

TORSIÓN DORSAL PARA ESCOLIOSIS FISIOYOGA

Tu fisioterapeuta formado en Fisioyoga te ayudará a determinar la posición más efectiva del brazo en función de tu escoliosis. Si quieres saber qué fisioterapeutas formados en Fisioyoga están cerca de donde vives pincha aquí.

Además si estuviera indicado realizar torsiones a nivel lumbar haremos uso de la Postura de Torsión Lumbar, poniendo especial cuidado a nuestras sensaciones.

5º Estiramiento de la musculatura:

Lo principal en los casos de escolisois es estirar la musculatura acortada como puede ser el dorsal ancho, cuadrado lumbar e intercostales, mediante las lateroflexiones del raquis antes comentadas.

Y también debemos trabajar sobre el psoas, para ello os propongo la Postura de la Luna Creciente. Pero en este caso con una pequeña modificación, no elevamos los brazos. Os lo cuento en el vídeo.

LUNA CRECIENTE FISIOYOGA. BY CAROLINA PEÑA

 Tonificación de la musculatura:

En el caso de las escoliosis también debemos tonificar algunos músculos, especialmente los del lado convexo de la curva. Para ello lo ideal es la Postura de la Plancha Lateral. En el vídeo os muestro varias adaptaciones dependiendo de vuestro nivel de fuerza o si tienes algún problema en el hombro.

Terminaremos la sesión con un estiramiento de relajación en Posición del Niño.

POSTURA DEL NIÑO FISIOYOGA BY CAROLINA PEÑA

Para finalizar nos tumbamos boca arriba, dejando que nuestro cuerpo se acomode plácidamente a la esterilla, para realizar una relajación final.

Aquí os dejo el vídeo donde os muestro todo lo que hemos hablado en el post. Disfruta de su práctica.

 

Hay muchos estudios que corroboran que el uso de ejercicios terapéuticos tienen una influencia muy positiva en muchos de los síntomas y signos de alguien que presenta una escoliosis y aquí es donde entra en juego el uso de las diferentes posturas y ejercicios que incluimos en nuestras sesiones de Fisioyoga. Con estas conseguiremos mejorar o incluso dependiendo del tipo y gravedad de la escoliosis hacer que desaparezcan algunos de sus signos o síntomas.

Además de estas aposturas y ejercicios que os propongo, aunque podríamos realizar otras muchas, es muy importante la consciencia postural e higiene postural de la persona que tiene una escoliosis. Es decir, que corrija y tome consciencia de sus diferentes posturas y hábitos en su día a día que pueden influir de forma negativa en la salud de su columna y de todo su cuerpo.

Espero que os haya gustado, y si tenéis alguna duda os espero en los comentarios.

Gracias por compartir!!

Artículos relacionados:

Feliz semana.

Carolina Peña Fisioyoga

 

Share This