¿Conoces tu Suelo Pélvico?

Y si te pregunto ¿conoces tu Suelo Pélvico? El Suelo Pélvico es una de las zonas más importantes de la mujer, pero aún sigue siendo un gran desconocido para muchas de nosotras.

Hoy os voy a hablar del Suelo Pélvico, qué es, para qué sirve, como saber el estado de mi suelo pélvico y que puedo hacer para tener un suelo pélvico sano. Estar bien informada sobre nuestro suelo pélvico, ser capaz de reconocerlo e identificarlo es el primer paso para conseguir un suelo pélvico sano y feliz, y esta es a razón de este post. Así que, ¿preparada para conocer tu suelo pélvico?

¿Qué es el Suelo Pélvico?

Y si te pregunto ¿sabes dónde está tu suelo Pélvico? La respuesta ideal sería que me dijeras que es la zona que tapiza la parte más inferior de nuestra pelvis.

Podemos decir que el suelo pélvico es el conjunto de músculos y otro tipo de tejidos blandos como los ligamentos, fascia, etc., que se encuentran en la base de nuestra pelvis. a veces también lo llamamos periné.

Para localizarlo de forma más fácil, nuestro suelo pélvico está situado en un rombo que viene delimitado por 4 zonas óseas: el pubis (por delante), los isquiones (esos huesos que tocas debajo de tus glúteos) y el coxis (por detrás). Si miras la foto puedes entenderlo mejor😉

Ese rombo se puede dividir a la vez en dos triángulos:

  • un triángulo anterior que llamamos periné anterior: donde podemos localizar nuestra vagina, el agujero de la uretra y la punta del clítoris.
  • un triángulo posterior que es el periné posterior, donde se encuentra nuestro esfínter anal

El suelo pélvico no trabaja sólo en nuestro cuerpo, sino que con sus vecinos más cercanos integran lo que conocemos como Complejo Abdomino-Lumbo-Pélvico (CALP) o que quizás conozcas mejor como CORE.

Este CALP es como un tubo o cilindro delimitado por arriba con el diafragma, por abajo por nuestro suelo pélvico, por delante y por los costados laterales está el abdomen (que lo componen la faja abdominal: transverso abdominal, oblicuo interno, oblicuo externo y rectos abdominales) y por detrás la columna lumbar (con sus músculos, vértebras, ligamentos, …).

Funciones del Suelo Pélvico

Nuestro Suelo Pélvico tiene 4 funciones principales:

  1. Función de continencia
  2. Función de sostén
  3. Función Reproductiva
  4. Función Sexual

Te hablo un poco de cada una de ellas.

Función de Continencia: si tenemos un suelo pélvico sano nuestra función de continencia estará garantizada. Esta función se relaciona con la micción, la defecación y los gases o pedetes.

Es decir, si tienes un suelo pélvico feliz no tendrás escapes ni dificultad para miccionar, defecar o contener un gas si así lo deseas. Ninguna tos, risa, estornudo, embarazo, posparto, ejercicio de impacto o sin impacto debe traer consigo escapes de ningún tipo.

Es muy importante que no normalicemos lo que puede ser frecuente. No es normal tener escapes, ni por edad ni por deporte ni por nada, puede ser frecuente pero no normal. Así que ante cualquier tipo de alteración ponte manos a la obra y a CUIDAR_TE.

Función de Sostén: nuestro suelo pélvico debe ser capaz de sujetar todos los órganos pélvicos que se encuentran encima de él para que estos funcionen correctamente. Estos órganos pélvicos son: nuestra vejiga, uretra, vagina, útero, recto y ano.

Si la función de sostén está alterada podemos presentar un prolapso, que dependiendo del órgano que descienda por nuestra vagina se llaman de diferente forma: rectocele, cystocele, uterocele, uretrocele, enterocele y de cúpula vaginal)

Además, esta función de sostén también interviene cuando estamos embarazadas para sujetar a nuestro bebé o bebés.

Función Reproductiva: esta función está relacionada con el momento del parto, donde nuestro suelo pélvico ayudará a nuestro bebé a salir por el canal del parto.  Cuando la cabeza del bebé contacta con nuestro suelo pélvico, si este está sano provocará un movimiento de rotación del bebé que facilitará el momento del expulsivo del bebé y el posterior alumbramiento de la placenta.

Función Sexual: un suelo pélvico sano y con un buen estado de su musculatura nos permitirá mantener relaciones sexuales sin dolor y muy muy placenteras.

Igual que te he comentado en su función de continencia que, aunque tengas pequeños escapes no es normal, respecto a la función sexual no es normal que te duela antes, durante y/o después de la penetración, no es normal que tus orgasmos no tenga una buena calidad o que te cueste llegar al orgasmo. No lo normalices, puede ser frecuente pero no normal así que lo primero es CONOCER_TE y después pasa a la acción que es CUIDAR_TE, y comenzar por tu suelo pélvico es primordial.

Además de estas 4 funciones principales de nuestro suelo pélvico también participa en:

  • la función postural
  • la estabilidad lumbar
  • la estabilidad pélvica
  • la función respiratoria

Te dejo un video de nuestro canal de youtube donde te lo explico todo con detalle de forma clara y amena;)

¿Cómo puedo saber si tengo algún problema en mi Periné? 

La mejor forma de saber que algo no va bien es saber qué es normal. Todo lo que se salga de esa normalidad, aunque pueda llegar a ser frecuente no es normal y debemos acudir a algún especialista que nos ayude con nuestro problema. Así que NO ES NORMAL:

  • Tener escapes de orina, aunque sean unas gotas de forma esporádica, ni siquiera porque ya estés entrando en la menopausia o en plena menopausia. Yo tengo 51 años y no es normal que tenga escapes de pis ni siquiera cuando hago trabajo de fuerza😉
  • Tener una necesidad urgente de ir a haces pis
  •  Dificultad para comenzar a hacer pis cuando me siento en el wáter
  • Sentir dolor al orinar
  • Tener sensación de que no he vaciado del todo mi vejiga
  • Tener escapes de gases o heces
  • Estreñimiento crónico
  • Dolor antes, durante o después de las relaciones sexuales
  • Dificultad o mala calidad del orgasmo
  • Sequedad vaginal
  • Sensación de pesadez en la vagina o incluso un bultito que sobresale
  • Dolor durante la menstruación (no molestias suaves que eso si pueden ser normales)

Estos son algunos de los signos y síntomas que nos pueden indicar que algo no funciona bien en nuestro suelo pélvico, pero como ya te he comentado antes nuestro suelo pélvico está relacionado con sus estructuras vecinas y a veces cuando ellas se alteran pueden provocar disfunciones en nuestro suelo pélvico y al revés.

Por eso, algunos patrones respiratorios alterados, tensión diafragma, dolor o bloqueos de la zona lumbar, dolor pélvico, … pueden estar relacionados con nuestro suelo pélvico y sus disfunciones. Tenemos que cuidar siempre nuestro cuerpo de forma global y no de forma aislada.

¿Y ahora qué?

Bueno pues ahora ya tienes la información para saber que es tu suelo pélvico, donde está situado, quien lo compone, que funciones tienes, que no trabaja sólo y cuáles pueden ser los síntomas de algún tipo de problema o disfunción de nuestro suelo pélvico.

Ahora te toca a ti tomar las riendas de tu salud, y comenzar a entrenar tu suelo pélvico, pero no de forma aislada. El primer paso para CUIDAR_TE es CONOCER_TE y después pasar a la ACCIÓN.

Si quieres puedo acompañarte en ese camino en nuestra Escuela Fisioyoga de Fisioterapia en Movimiento, donde aprenderás a CUIDAR_TE a través del ejercicio de forma segura y muy consciente.

Donde tenemos siempre presente nuestro suelo pélvico y salimos de lo falsos mitos relacionados con él. Donde aprenderás a entrenar tu cuerpo con diferentes rutinas, secuencias y ejercicios de forma efectiva y eficiente, sin riesgo de lesión para multiplicar tu estado de salud y bienestar por 1000 😉

También debes llevar a cabo una serie de hábitos saludables relacionados con tu suelo pélvico como dieta saludable que evite el estreñimiento crónico, pautas de como ir al baño, una buena técnica de integración de tu suelo pélvico en tu deporte o entrenamiento habitual y mejorar tu postura entre otras. De todo eso te iré hablando en este tu espacio de Fisioyoga.

Si quieres que tu madre, tu tía, tu sobrina o tus amigas conozcan esta información no dudes en compartirlo con ellas. Cuanto más informadas de nosotras mismas estemos, más y mejor podremos cuidarnos.

¡¡Nos seguimos viendo por aquí!!

Que tengas un maravilloso día

Carolina Peña Fisioyoga

Share This